
El tipo de pegamento plástico mas apropiado y limpio se comercializa en forma liquida, este es barato aunque tiende a evaporarse. El embase debe ser de cristal y generalmente suelen tener en el tapón, un pincel sintético para poderlo aplicar.
Su manejo debe ser en un lugar ventilado, ya que normalmente contienen sustancias que pueden dar lugar a leves intoxicaciones.
Puede aplicarse directamente sobre las piezas sin temor a que estas puedan ser deformadas o reblandecidas, y su rápida evaporación permite que el secado sea rápido, de aproximadamente 15 minutos.

La gran mayoría de fabricantes de maquetas y pinturas tienen en el mercado este tipo de pegamentos. Los más conocidos de tipo líquido pueden ser Pactra, Testors, Mo-Lac, Tamiya y Brittix (Humbrol).
Cianoacrilato
En México es muy fácil de conseguir en cualquier papelería, tlapalería o centro comercial, siendo el mas conocido el de nombre KolaLoka.
Pegamento Epoxidico

Su punto débil es lo engorroso de la preparación, sin embargo es un excelente adhesivo para utilizarse en piezas grandes, sobre todo si estas no se acoplan bien por alguna deformación del molde, para reforzar la maqueta por dentro, o como impermeabilizante si estamos construyendo el caso de un barco de plástico que deseamos sea navegable.

Aunque esta destinado para madera y papel, se trata de un adhesivo que se puede utilizar para unir piezas trasparentes ya que a diferencia del resto de los pegamentos no desprende al evaporarse sustancias volátiles que ensucian y velan las piezas. Lógicamente la fijación no es muy fuerte pero si lo suficiente para fijar las piezas de tipo transparente.
Masillas
Existen varias clases por su composición y empleo, estas pueden ser epoxy o solamente para modelado, pero la masilla común se destina solamente para tapar orificios, juntas e imperfecciones que pueda tener nuestra maqueta.

En juntas muy pequeñas se puede aplicar diluida en acetona, el papel de lija debe ser muy fino y con agua. Una vez terminado el proceso de relleno debe lavarse la maqueta bajo el grifo, mientras que con un pincel eliminamos los restos que se haya podido introducir en los detalles. El toque final puede darse si pulimos un poco con un paño humedecido en alcohol común.
La masilla debe aplicarse con una espátula, existen de varios tipos pero utilizaremos una que sea metálica, pequeña y con punta redondeada. La espátula debes limpiarle después de utilizarla y esto lo podemos hacer raspando con una cuchilla o sumergiéndola un momento en acetona.
Hay que poner un especial cuidado en su manejo para que no penetre los detalles grabados sobre el plástico y si ello resulta inevitable, hay que limpiarlos con una cuchilla y el mayor tacto posible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario