Tras haber visto los elementos necesarios como: herramientas, materiales y trabajo de investigación hemos llegado al momento de comenzar a trabajar con nuestro modelo, pero antes debemos comprender lo siguiente:
Paciencia.- es una de las partes más importantes dentro del modelismo, no te presiones si al principio, el resultado de una técnica no es satisfactorio, inténtalo una y cuantas veces sea necesario hasta que domines las técnicas.
Quizás en tus primeros intentos, pueda ser que el modelo no quede como foto de portada, lo importante es que pongas tu mayor esfuerzo y aprendas a relajarte en el proceso de aprendizaje. Conforme vayas adquiriendo experiencia, veras que con la práctica mejorara tú técnica y los resultados serán más satisfactorios. Es recomendable que comiences con un modelo económico, ya que si se daña la perdida seria menor, que si se tratase de un modelo más costoso o difícil de conseguir.
Comencemos...
Corte y limpieza de las partes.
Identifica las partes que vayas a remover de la grapa matriz, para ello NO tuerzas la pieza para separarla, ya que esto la puede dañar, utiliza mejor las alicates o cuchillas. En las piezas pequeñas ten cuidado de sostenerlas con firmeza, por que al cortarlas pueden salir disparadas y es muy frustrante pasar media hora hincado en el piso para encontrarla.
Tip´s
1. Es recomendable que toda pieza que separes de la grapa matriz, la guardes en un envase sellado tipo tupperware, así podemos evitar posibles perdidas lo que seria catastrófico.

Si el plástico a remover, es demasiado, utiliza una lija gruesa que devaste rápidamente, y conforme te aproximes a la superficie del modelo, utiliza lijas mas finas, teniendo especial cuidado en no dañar el detalle de las superficies.
Tip´s
1. Puedes utilizar cinta o tape para enmascarar (cubrir) los componentes aledaños a una imperfección para no dañarlos.
2. Después de lijar la pieza puedes pulirla, frotándola con un trozo de fibra verde para trastes "Scotch".
Las imperfecciones en donde falta plástico, déjalas así por el momento, mas adelante tendrás oportunidad te repararlas.

Si existiera una pieza demasiado torcida "chueca", puedes intentar enderezarla introduciéndola en agua templada, aumenta la temperatura de forma gradual hasta que el plástico comience a ablandarse y hecho esto, puedes ponerla en una mesa o herramienta acorde para intentar que recobre su figura original, ten cuidado que el agua no este demasiado caliente.

1. Lija muy ligeramente las superficies donde se colocara el pegamento, esto ayuda a una mejor unión.
2. Limpia las partes con algún limpiador de plásticos o en una solución jabonosa, enjuaga abundantemente, sacúdelas y déjalas secar en algún lugar ventilado (nunca las pongas al sol). Los pegamentos trabajan mejor en superficies limpias.
3. Para rectificar superficies planas, como fuselajes, alas, cubiertas, etc. puedes colocar una lija fina sobre una superficie plana y repasar la pieza sobre la lija muy ligeramente. Esta técnica, elimina los pines de unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario